En Canarias, la palabra charco no se refiere simplemente a un pequeño estanque de agua de lluvia, sino a formaciones naturales en la costa donde el mar queda retenido entre rocas, formando piscinas naturales. Estos charcos se crean por la acción conjunta de la actividad volcánica, que originó costas rocosas e irregulares, y el constante trabajo del mar, que con sus olas va moldeando oquedades y recovecos.
Cuando baja la marea, estas depresiones en la roca quedan llenas de agua marina, creando espacios tranquilos para el baño, protegidos del oleaje y, en muchas ocasiones, con una biodiversidad marina muy rica.
Cómo se forman los charcos
La mayoría de los charcos de Canarias se encuentran en zonas de costa volcánica. El enfriamiento de la lava que llegó hasta el mar creó superficies irregulares con huecos, canales y paredes rocosas. Con el tiempo, la erosión del mar y el viento agrandó estas cavidades.
En marea alta, el agua entra en estos huecos y los llena. Al bajar la marea, el agua queda retenida, formando piscinas naturales que, según la profundidad y tamaño, pueden ser seguras para el baño o servir de pequeños acuarios naturales donde observar peces, cangrejos, erizos y otras especies.
Usos y atractivo de los charcos
- Baño seguro en zonas de oleaje: En muchas costas donde el mar abierto es peligroso por las corrientes, los charcos ofrecen un entorno tranquilo para nadar o refrescarse.
- Espacios familiares: Algunos charcos son poco profundos, ideales para niños bajo supervisión.
- Observación marina: Son auténticos acuarios naturales, perfectos para ver especies locales sin necesidad de bucear mar adentro.
- Turismo y fotografía: Suelen estar en entornos de gran belleza paisajística, con contraste de roca volcánica negra, agua turquesa y el mar de fondo.
Ejemplos de charcos destacados en Canarias
Cada isla cuenta con charcos emblemáticos, como
- el Charco Azul en La Palma
- el Charco del Viento en Tenerife
- el Charco Azul de El Hierro
- el Charco de La Laja en Gran Canaria
Todos ellos son diferentes en forma, profundidad y accesibilidad, pero comparten su origen natural y su conexión directa con el mar.
Recomendaciones para visitarlos
- Consultar mareas: Algunos charcos solo son seguros o accesibles con marea baja.
- Precaución con el oleaje: Incluso en marea baja, una ola fuerte puede sorprender.
- Calzado adecuado: Las rocas volcánicas pueden ser afiladas o resbaladizas.
- Respeto por la vida marina: No extraer animales ni dañar el ecosistema.





